jueves, 26 de mayo de 2016

PRACTICA 20 MASETA

    En  esta  practica elaboramos  una  maseta  con  flores ,  principalmente para  elaborar  las  flores  utlizamos  la herramienta  eclipce  y  despues  la convertimos   a forma y fuimos elaborando  el  petalo   de  la  flor  despues  lo  duplicamos  y  lo  hicimos  mas  pequeño  y  lo  colacamos  en el  centro le aplicamos  un  relleno de  la  barra  de colores  y  despues con  los  dos  petalos obtenidos  hicimos  una  mezcla, despues eliminamos contornos  y  seleccionamos doble  ves  el  petalo y  bajamos  el  punto  medio  y  la  rotamos en un  angulo  de  45  grados y  aplicamos  para  duplicar , asi  se  formo  la  flor  despues  hicimos un  circulo al  cual  le  aplicamos un  relleno  y lo  cituamos  en  el  centro y   asi sucesivamente  elaboramos  las  demas  flores,  para  la  maseta   hicimos  un  rectangulo   al   cual  con la herramienta  forma  lo  transformamos   despues  le  agregamos un  relleno,  ya  para  la  base  elaboramos  elipces  y  la duplicamos  y  una  la colocamos por debajo  de  la  otra  y  aplicamos relleno  a cada  una, despues aplicamos  la sombra  a las flores y  la maseta  y  asi  obtuvimos lo  que  se  muestra  a continuacion.

PRACTICA 19 LUCES NEÓN

        En  esta  practica  elaboramos  un  texto  al  cual le pusimos  rellenos  y   sombras para  obtener el texto  como se muestra  basicamente  esta  practica  fue demasiado   corta.

PRACTICA 18 ROSETON

     A  continuacion   elaboramos  la  practica  roseton  la  cual   fue muy  corta y  rapida, pues  elaboramos  una  elipce y  rotamos como  aplicar  para  duplicar y  aplicamos  diferentes colores  a  cada  petalo.

PRACTICA 17 CUBO Y DADO

    En  la  siguiente  practica   elaboramos  un  cubo  y dado,los  cuales fueron  elaborados  con  elipces. circulos,  cuadrados, combinaciones y  rellenos, para  obtener  el  dado   elaboramos el  primer  dado  combinando  una  elipce  con  el cuadrado  y  duplicandolo, ya  terminada  la  figura la  combinamos  y  la duplicamos  y  la rotamos a 180  y  despues la  encimamos con  la  otra  copia.  ya  para el  cubo   solo  eliminamos  el  cuadrado  y  aplicamos  diferentes  rellenos.

PRACTICA 16 PROFUNDIDAD MEDIANTE MASCARAS

    En  la  siguiente  practica  elaboramos una creacion  de  profundidad mediante mascaras la  cual esta  elaborada con las  herramientas como  rectagulos,  combinaciones, rellenos  degradados. por  lo  que  no  se  dificulto  pues  solo  fueron  rectangulos  a  los que se  les  aplicaron  diferentes rellenos.

PRACTICA 15 ENGRANES

A  continuacion  se muestra  la  siguiente practica    en la  cual   elaboramos  unos  engranajes,  en los  cuales  utilizamos  las   herramientas como   circulos, elipces, rotaciones, agrupaciones, soldaduras,  recortes  y  algunos  rellenos  degradados.

jueves, 19 de mayo de 2016

PRACTICA 14 OBJETOS TRASPASADOS

A  continuacion  se  muestra  la  siguiente  practica  en la  cual   utlizamos herramientas como  el   circulo   a los  cuales  les  agregamos  una  extrusion  y  rotamos  asta  obtener  lo  deseado,  en  la parte  de  abajo para  obtener  esa  como  cuerda  utilizamos  la  mezcla entre  dos  circulos , la cual  la  añadimos  a un nuevo trayecto  y  fuimos duplicando  para  asi   obtener  que  se viera  por  fuera de  cada  circulo.

PRACTICA 12 HUEVO CRUDO

En  la  siguiente  practica   elaboramos un   huevo en   el   cual  utilizamos elipces, rectangulos y   trabajamos con  mezclas compuestas,  transparencias y   herramientas  como  forma  pluma  natural y  bezier.

PRACTICA 11 ANUNCIO DE GOLOSINAS

En  la   siguiente  practica  elaboramos  un anuncio,en  cual  empleamos  y  aprendimos  a  utilizar el  efecto  de  silueta para  simular  superficies  curvadas, y  utilizamos mezclas para  crear efectos  de  volumen, sombreado,  tambien  empleamos  una  sombra interactiva para añadir  una  profundidad  a cada objeto.

PRACTICA 10 RELOJ

  A   continuacion   se muestra  la  siguiente  practica   que   consiste  en  un reloj el  cual esta  elaborado  con  circulos,cuadros etc, tambien  utlizamos herramientas  para  realizar  giros  de  elementos   y  situarlos  en   el  angulo mas   adecuado,  puesto  que  utilizaremos la  mezcla  y  transparencia para simular  superficies y   realizar  reflejos en  superficie  de  vidrio.

PRACTICA 9 PECERA

En  la   siguiente  practica se   elaboro  una  pecera  de   cristal  azulado  llena   de  agua y   un  par   de  peces,  en  la  cual  utilizamos brillos  reflejos  para   simular  superficies  de vidrio,  para ello  utlizamos  herramientas  como  forma  y  elipces, y  rellenos  degradados.

PRACTICA 8 COJINETE


                       En  la   siguiente practica   elaboramos y un  cojinete donde   utilizamos  herramientas 
                       como  la   de  recorte extrusion  y  rellenos,  en  esta  practica podra  observar  objetos
                       que  pueden asimilarse  con ruedas  de  carro  y  rosetones.
                        en  esta practica  elaboramos  circulos los  cuales  fueron duplicados y  combinados 
                        para despues rellenarlos.

jueves, 21 de abril de 2016

PRACTICA 6 CARICATURA

En  la  siguiente  practica  la  elaboramos  con  la herramienta  Bézier,  y  fuimos deformando  cada  parte  hasta obtener  la  figura  correcta,  rellenamos  de  distintos  colores y  agrupamos  todas  las  partes  de la  figura.

miércoles, 20 de abril de 2016

PRACTICA 7 ECENA ROMANTICA

A  continuación  se  muestra  la  siguiente  practica  la  cual  tubo muchos  pasos  numerosos,   la  herramienta  cuadrado  la utilizamos  para  hacer  los  edificios,  el  barandal  fue  echo  con  un  cuadro  pero deformado y  un  rectángulo,  para el  suelo  utilizamos papel grafico  al  cual se  le  agrego  una  perspectiva, la  luna  se  elaboro  con un  circulo y  mezclas,  ya  las  estrellas  solo  fueron  sus duplicados de la luna,  para rellenar  utilizamos un  degrado,  uno  de  texturas  con  valores de RGB.

CERRADURA

En  la siguiente  practica  elaboramos  una  cerradura la  cual  fue  elaborada  con  la herramienta cuadrado,  con  círculos  en  cada esquina y  agregándole  Bézier al  rededor  la  cual  fue  deformada con la  herramienta  forma,  y  rellenada con  un  degradado con  valores  de RGB.

lunes, 18 de abril de 2016

PRACTICA 5 CALCULADORA

    En  la  siguiente  practica  elaboramos una calculadora en la cual tubo  muchos   detalles  pero  en su  mayoría  solo utilizamos  la  herramienta  cuadro, las  teclas las  elaboramos con  un  cuadro  y  solo las   fuimos  duplicando  y  colocando  en  cada  lugar  correspondiente de  igual  forma  se le  agrego  un  relieve  bajo  relieve,  también para rellenarla  utilizamos  rellenos  degradados  con valores  de RGB  y las  letras  y  números solo  los  acomodamos  pero  les  dimos  un  tipo  de letra.

PRACTICA 4 MUSEO

    A  continuación  se muestra  un  museo  el  cual  fue  elaborado   con  las herramientas  de cuadrado  con  el cual  se  elaboraron  las  paredes,  a  algunas  paredes  se  les  añadió  una  perspectiva la  cual ayudo  a darle  forma  a cada pared, y cada  pared  fue  rellenada con  un  degradado, con  valores de RGB y  las  imágenes  solo las importamos y las  fuimos colocando en  su lugar  correspondiente.

PRACTICA 3 RELIEVE BAJO RELIEVE

     En  la  siguiente  practica  elaboramos  una   foca  bajo relieve, para  hacer  la  foca utilizamos la  herramienta  Bézier  y  la  convertimos  a curvas,  y  la  duplicamos dos  veces  al  tener  dos  focas  mas  las  rellenamos  de  diferentes  colores y  las acomodamos  y las  combinamos  después  hicimos el  cuadrado con  la  herramienta  cuadrado,  y lo  rellenamos   de  color  amarillo. 

domingo, 17 de abril de 2016

PRACTICA 2 PUESTA DE SOL

     En   esta  practica  elaboramos  una  puesta de  sol,  la cual  tubo  numerosos detalles  principalmente  seleccionamos  toda  la  hoja  y  la  dividimos en  la  parte  del mar  y  el cielo  crepuscular, después  al mar  le  agregamos  un  relleno degradado al  cual se le  otorgaron una  textura  y valores  de RGB  para  obtener  el  color  deseado,  del mismo  modo  se  hizo  el  color  del  cielo  solo  que  con  diferentes  colores  y  valores, luego  se  construyo  el brazo  de la  costa  el  cual  fue  elaborado  con un  rectángulo  y  fue  deformado  con la  herramienta  forma y  rellenado  con un  relleno uniforme,  al  cual de  igual forma se le  agregaron  valores  de RGB, posteriormente  se  elaboro  el  sol  el  cual  fue  echo  con  la herramienta  circulo y fue  duplicado  y  a  cada  circulo  se lo  otorgo  un  color  diferente.  después  los  juntamos  y los  mezclamos y  así fue  como  obtuvimos  el  sol  y  lo  colocamos  por  detrás  del  brazo  de  la  costa,  después  se  elaboro  el  faro  el  cual fue  elaborado  con  las  herramientas como  cuadrado y  circulo,  a los  cuales  se  les  fue  tomando forma y fueron  combinados  al  obtener  todo  el conjunto  del  faro  lo   rellenamos con los  valores  de RGB, luego  fue  colocado  en  el  brazo de la  costa,  después  elaboramos  el  haz  de  luz  el cual  fue  echo  con un rectángulo  y fue  deformado  con  la herramienta  forma, a  este  se le  agrego  una  transparencia y  de  igual  forma fue  rellenado  con  valores  de RGB, luego  seleccionamos  el  faro  y  la costa y  fue  arrastrado   hacia  arriba  del tirador inferior  a  este  se  le agrego  un relleno uniforme de  color  azul  oscuro  con  valores   de  RGB  para  terminar  fue  deformado  el  faro  el  sol  y  el brazo  de la  costa  de tal  manera  que lo  que  se reflejara  en  el agua  fuera de  acuerdo  al movimiento del  agua.

PRACTICA NUM 1 DEL MANUAL


A   continuación   se muestra  la  primera  practica  del  manual la  cual consistió en  elaborar  un  cartel  con  el nombre  de  Corel,  principalmente  elaboramos  un  rectángulo   al  cual  se le  agrego un  relleno  degradado  personalizado,  posteriormente  lo  duplicamos  y  le  agregamos  un  relleno  degradado  personalizado  con  colores  mas  bajos  al que obtuvimos  del  duplicado luego   lo  dimensionamos a  mas  pequeño los  juntamos  y  los  mezclamos,  después  escribimos  el nombre  de  Corel  y le  pusimos  un  efecto  y  lo  agregamos  en  medio  del  rectángulo  obtenido.  

sábado, 16 de abril de 2016

PRACTICA 8

A  continuación  se muestra  la  siguiente  practica  en  la  cual elaboramos  la  siguiente   figura que  es  como  una  cancha  principalmente elaboramos dos  líneas  a mano  alzada  y  las mezclamos hasta que  obtuvimos  la  figura  deseada,  después  elaboramos  la pelota  la  cual fue  echa  con un  circulo y  rellenada con un  degradado y  se  le   añadió una  sombra.  



PRACTICA 7

En  esta  practica  elaboramos un texto  al  cual  se le fue añadida una  perspectiva,  también  elaboramos flores  con  las  herramientas  elipse  y movimos  el cursor  y le aplicamos  transformar  y  le dimos  los  valores  que queríamos y después  aplicamos, ya  par  poner  la  imagen  en un  circulo e  importamos  una imagen  y   después  seleccionamos  la  opción efectos  y  le damos clic  en Powell clic.  y  también  añadimos  colores.

PRACTICA 6 CARICATURA

En  la siguiente  practica  elaboramos una   caricatura  la  cual  fue  elaborada y construida  con  la herramienta  Bézier y  se  fue convirtiendo  a curvas  con la  finalidad  de obtener  dicha  caricatura y  también  fue  soldada  y  combinada para obtener  el  conjunto  de cada parte.

PRACTICA NUMERO 5

En  la siguiente  practica   se  pueden  apreciar  diferentes  figuras  las  cuales  están  elaboradas  con diferentes  comandos de  Corel  en  algunas  de  ellas  se hicieron  algunos  efectos  de  textos así como también la combinación  de  dos  objetos. ya elaboración   de  estrellas.

miércoles, 2 de marzo de 2016

PRACTICA 1 (COMPLEMENTO DOS )


En la siguiente practica escribimos el nombre de la  escuela  el cual  al pintarlo  seleccionamos cada letra  por  letra y  la pintamos de diferente  color  cada una, también escribimos nuestro  nombre  donde  le  agregamos un  efecto al texto de  tal manera que  hicimos que luciera diferente el texto, y ya en el siguiente utilizamos la  forma  de seleccionar para obtener este cuadrado y poder  agregarle un texto

PRACTICA 1 (COMPLEMENTO)



      En  la  siguiente practica elaboramos un  arco con la herramientas de  curva  de tres puntos en el   cual le  agregamos nuestro  nombre a texto a  trayecto y  así fue como se agrego  a la forma de  la curva, también elaboramos un espiral al cual de igual forma  le agregamos nuestro nombre y lo mismo hicimos con el polígono de cinco lados.

sábado, 27 de febrero de 2016

PERIODICO MURAL DE LAS AREAS DEL DISEÑO GRAFICO


En el siguiente periódico mural se dan a conocer las diferentes áreas del diseño grafico,

En  el siguiente periódico mural se  dan  a conocer las  diferentes  áreas del  Diseño Grafico, que  son como la imagen corporativa que  son  las  frases y  imágenes. 
El  empaquetado es otra  de  sus áreas  la  cual se encarga de las en bol turas de los  productos.
La  comunicación visual se  emplea en los  símbolos o señales.
El  diseño  editorial es dedicada al diseño y maquetación y  composición  de  publicaciones en   las invitaciones, revista y periódico.
Otra  de  estas  áreas  es la  tipografía  la  cual  es el  tipo  de  letra que  se  empleara en los textos etc.
El diseño publicitario que  es  el  que  comprende la  creación y maquetación  de  estos.
El  diseño  de  espacios, el  diseño de web y el multimedia  son otros  factores  que  forman  parte en la  áreas  del diseño grafico.

viernes, 26 de febrero de 2016

PRACTICA 4


En  esta  practica  elaboramos  una  mariposa,  la  cual esta  formada por  círculos y rectángulos, para formar la primera ala utilizamos un  circulo, el cual lo obtuvimos de la caja de  herramientas y  al  cual le  agregamos un elipse de tres  puntos, los  cuales fueron adaptados y soldados  para  que  formáramos la  ala, después  hicimos otros círculos  los cuales los duplicamos con control D y  los agregamos a  la ala, las  medias  lunas igual, las obtuvimos al duplicar círculos y recortarlos, al obtener la primera ala,la duplicamos y segunda obtenida la acomodamos a  la parte  de  en medio, en esta  parte  del centro utilizamos el cuadrado que  con ayuda de curvas  lo volvimos en esta figura,  después rellenamos todas las partes del las alas con  cada  color que  le asignamos pero el relleno era  degradado.

PRACTICA 3

 

En  esta practica  hicimos  círculos, también hicimos estrellas normales  y también estrellas obtenidas del pentágono, igualmente  hicimos un cuadrado y  otra figura que fue  obtenida del cuadrado solo que la formamos con otras herramientas como curvas  y tubo un contorno punteado, también elaboramos un cuadrado con un circulo el cual lo duplicamos dos veces  y hicimos diferentes acciones como  recortar, soldar y  insertar, a  todas estas figuras les aplicamos diferentes rellenos como el degradado, patrón, textura, PostScript.

PRACTICA 2

En  la siguiente practica que  observamos a  continuación utilizamos  diversas formas de dibujar, primero dibujamos un circulo grande, después  unos mas  pequeños, los cuales  los duplicamos con  control D y los pusimos en orden de manera  que  obtuvimos la  forma de un gusanito, posterior mente los rellenamos con el relleno degradado color  verde. Los ojos los  hicimos con  círculos al  cual le  agregamos un triangulo  que  lo obtuvimos del  rectángulo  y  los seleccionamos y los recortamos  y  así fue como obtuvimos la primera capa del ojo y ya  después las demás las  hicimos con un  circulo el cual lo fuimos duplicando hasta obtener las tres capas luego las juntamos y  después coloreamos de una  en una cada capa ya  después duplicamos el ojo y lo agregamos  al dibujo sus cejas  las hicimos duplicando círculos y recortando y ya después las  agregamos  al  dibujo, su  nariz la hicimos con un  circulo de  tres líneas el cual lo obtuvimos de la caja  de herramientas y  la rellenamos y la  agregamos al dibujo, por ultimo el pasto y las  hojas los  obtuvimos de barra de propiedades.

PRACTICA 1

En esta  practica utilizamos  diversas  formas de  dibujar,  como el  cuadrado que  fue  obtenido de la caja  de  herramientas  y  fue  rellenado y  también le  pusimos bordes, de  igual forma  dibujamos el corazón, la carita, la gota, el rayo, que  fueron  obtenidos  de  la barra de propiedades en la función  de formas las  cuales fueron rellenadas  con todos los tipo de  relleno como el degradado entre otros, también  en una de nuestras figuras  utilizamos la función formas y  curvas, la  estrella la obtuvimos  del  pentágono que  se  encuentra  en la  caja  de herramientas  al cual le puse  10 lados y lo  seleccione y  lo  arrastre y así fue  como obtuve la estrella y seleccionando la opción de relleno y  la pude rellenar de  color y tipo de relleno que quise.

jueves, 25 de febrero de 2016

RESUMEN DE COREL DRAW





Es  un  programa completo  de diseño grafico, que  sirve  para  personas de  diseño que  trabajan con  folletos.
Principalmente  encontramos la barra de  titulo,  donde  se podrá  observar el  nombre  del  archivo después  encontramos  la  barra  de menú en  la cual encontramos  archivo, edición, ver, diseño, organizar, efectos, mapas  de bits, textos, tabla , herramienta, ventana y ayuda. Posteriormente encontramos  la barra estándar, la  cual maneja muchos  comandos de  Windows los  cuales  son abrir, copiar, imprimir, guardar y  zoom. Luego  observaremos la  barra de  propiedades, la cual  obedecerá  el comando  que  le  mandemos o  este  seleccionado.Al  lado  derecho  encontraremos la  barra acoplable  la  cual tiene  un  administrador de objetos y  sugerencias la cual podemos mover con  solo arrastrar. En  la parte  de  la  derecha encontramos nuestra paleta de colores la cual nos ayudara  a rellenar nuestros  dibujos con  clic derecho  es contorno y con clic izquierdo se  rellena. Las  reglas  las podremos  observar en la parte  superior de la  hoja, las cuales  sirven para orientar  a  dibujo, las  cuales se obtienen con  clic sostenido sobre  la regla  que  quiero, arrastramos  y  soltamos  e así  obtenemos una  regla, para  eliminar una regla solo le damos clic derecho e  izquierdo y  elegimos la opción eliminar. En la parte  izquierda  encontramos  la caja  de  herramientas la  cual  es la  principal que  nos  sirve  para poder  dibujar y  obtener  diferentes  formas de  igual  forma contiene iconos que  tienen triangulitos  negros donde  se encuentran barras  denigradas, en  las  cuales  oprimimos clic  sostenido para desplegarlas. También  podremos  observar  al  explorador de documentos donde  se  encuentran  las opciones  como mas  hojas y  el  nombre  de cada  una  y  donde nuestro  cursor se  vuelve  una  crucecita que  permite navegar de forma detallada  sobre  el  dibujo. En la arte  superior  encontramos  la  barra  de  estado  la  cual que  contiene  información acerca  de los objetos de  dibujo como tamaño, color de  relleno, resolución, y tipo  de línea. En la  parte  de  en medio se encuentra la  hoja de dibujo  en la cual plasmaremos  nuestros  dibujos, y  la que  esta  a los  lados la llamamos ventana de  dibujo pues de  igual  forma  la podemos ocupar  para dibujar.

martes, 23 de febrero de 2016


DEFINICIÓN DE UN VECTOR, MAPA  DE  BITS Y  SUS DIFERENCIAS

 
 ¿QUÉ  ES UN VECTOR?  
  • Es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracterizada por tener módulo y una longitud con dirección. //
 URL: https//es.wikipedia.org/wiki./vector

 

¿QUÉ ES UN MAPA DE BITS?

  • Es una estructura o fichero de datos que se representan una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada matriz.


 URL: https//es.wikipedia.org/wiki./mapa de bits


 
DIFERENCIAS ENTRE UN MAPA DE BITS Y UN VECTOR

  • El vector es una magnitud física definida y tiene una dirección y un módulo.
  • El mapa de bits es una estructura o fichero rectangular que presentan puntos de color que forman una imagen pues cada pixel conforma información a color.
 URL: https//www.com/diferencias  entre un  mapa de bits y un  vector